top of page

ARTE/SANO ÷ ARTISTAS 5.0

  • Foto del escritor: MonMtz
    MonMtz
  • 17 jul 2019
  • 4 Min. de lectura

Cada dos años (acabo de caer en cuenta que por eso se llaman bienales, duh) viene a Torreón una exposición que ya se me ha hecho tradición visitar y esta vez no fue la excepción. Hace unas semanas fui al Museo Arocena con la intención de ver y votar por mis carteles favoritos de la 15° Bienal Internacional del Cartel en México. Sorpresa la que me llevé al encontrarme con otra exhibición de la que no había escuchado pero que, sin duda, ha sido una de las que más he disfrutado en mi ciudad y que, efectivamente, me hizo vibrar el corazón (hay mucha cerámica involucrada, obviamente🙈).


Imagen oficial de la 5° edición de esta exposición.

¿Artista o artesano? ¿Arte o artesanía? ¿De qué depende la denominación de cada uno, originalidad o finalidad? ¿Puede el artesano crear arte? ¿Se puede basar el arte en un concepto como la artesanía? ARTE/SANO ÷ ARTISTAS es una muestra que aborda estos temas con el principal propósito de acortar las distancias entre estos "dos mundos". Esto es muy importante en el panorama actual del país, ya que si bien contamos con una vasta tradición artesanal de gran valor histórico y humano, su preservación en una época virtual, industrial y globalizada, presenta un reto significativo. En respuesta a este contexto, hace ya diez años, nació la iniciativa, por parte del Museo de Arte Popular de la Ciudad de México, de realizar un proyecto que propusiera una alternativa diferente, buscando la suma de talentos, experiencia y la colaboración interdisciplinaria.


Qué chido que se estén desdibujando los límites de qué es cada cosa para dar paso a una magia creativa que se nutra en la diversidad (sobretodo en un ambiente en donde, a mi parecer, tienden a hacerse presentes los orgullos y los grandes egos). Así es como esta edición reúne el trabajo de 108 creadores entre diseñadores industriales, artistas académicos y maestros de diversos oficios. ¿Te imaginas? El artesano aprendiendo que puede crear más que producir; el artista inspirándose en la experiencia de quien es maestro del material. Mexicanos innovando en el marco de la historia y la tradición; combinando lo mejor de los dos mundos para abrir un nuevo panorama de posibilidades de trabajo que preserven lo valioso, orientándolo hacia nuevas direcciones; para poder llegar a más lugares; para crear cosas que le vuelen la cabeza a gente como a mí.


Y bueno, sin más preámbulos dejo aquí abajo las obras que motivaron este post y que hicieron que me quedara así ira 😲.


Círculo naranja

Dominga Gutiérrez Hilario

Rogelio Rojas Isaías

Xawery Wolski

Terracota


Me fue imposible entrar en la sala y no desviar la mirada hacia esta obra. Su tamaño y los colores vibrantes me invitaron a acercarme para averiguar que está compuesta por miles de bolitas de terracota unidas por un entramado, como las cuentas de un collar. De inmediato se me vino a la mente la imagen de unas manos cálidas haciendo movimientos circulares para moldear las pequeñas esferas, casi como la imagen de las abuelas enseñando a los nietos a preparar la masa de las gorditas, y me llenó un sentido de mucha familiaridad.



Fluyendo con la vida

Luciano Molina Durán

Nicolás Ramírez García

Mariana Velázquez

Técnica mixta: cerámica de alta temperatura, engobes, vidriado y alambre


Esta obra me recordó al trabajo de uno de mis ceramistas favoritos, Luciano Polverigiani. Proyéctate a ti mismo a bordo de una de estas canoas. ¿Qué es lo que vas cargando en ella? ¿Qué dejaste detrás de la ola que acabas de cruzar? ¿A quién te gustaría ver en la canoa más próxima a la tuya? ¿A dónde te gustaría que llevara su fluir?



Viajeros

Irma Jiménez

Claudia Ballesteros

Técnica mixta: cerámica, madera y óleo


Mi favorita de todas. Un grupo que se embarca en un viaje sin regreso. Algunos que parecieran entregarse por completo al trayecto, otros que desearían no haberlo emprendido. Espero que los míos ya hayan llegado a donde sea que los lleve. Una obra que me conmovió profundamente y me dejó con un nudo en la garganta.



Travesuras interdimensionales con Aj Witzka´B, Aj Xatu´Jut y Aj Zik Aj Pum, destruyendo el universo

Baltazar Hernández López

Altamirano Rodríguez Sánchez

Marco Lamoy

Cerámica


Aj Witzka´B, Aj Xatu´Jut y Aj Zik Aj Pum, son dioses menores del agua y de la tierra conocidos como chaneques. Ellos velan por los animales y todo lo que existe en el monte y la selva, pero eso no les impide divertirse. Quizá están reclamando todas las vasijas como suyas, quizá las están protegiendo de los visitantes al museo. Como quiera, sería bueno utilizar un collar de ajo y una cruz de palma para estar a salvo de sus fechorías.



Las lecturas de las obras son muy personales. Si alguien compartiera alguno de estos puntos de vista o tuviera uno diferente me gustaría escucharlo (o leerlo). Si no has visto la exhibición, todavía puedes hacerlo. Checa las redes del museo para ver los horarios.


En corto. Pocas cosas me mueven lo que me ha movido la cerámica y ver tanto talento tan cerca de mí me motiva a seguir por este camino. No importa si va lento o si se pone difícil, algún día he de llegar. Por lo pronto, escribir esto cada tanto se está convirtiendo en una buena terapia para disipar el nervio o la incertidumbre de todo lo que está por venir. Sé que todavía me falta mucha práctica, muchos errores, muchos truinfos y claro, muchos posts.


Nos vemos en el próximo :)


 
 
 

Comentarios


© 2019 by mm cerámica 

  • Gris Icono de YouTube
  • Gris Icono Pinterest
  • Gris Icono de Instagram
bottom of page