¿Cómo rayos le hago para ser ceramista?
- MonMtz
- 8 jul 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 10 jul 2019
Aquí está. Primer post de este proyecto que empiezo como resultado de una cabeza a punto de explotar. Nunca pensé que al salir de la universidad me iba a sentir tan abrumada y confundida. Ya tenía una idea (más o menos) de lo que quería hacer, pero como bien se dice "del dicho al hecho hay un gran trecho" y justo ahí me encuentro: en el inicio del bendito gran trecho.
Desde muy temprano en la carrera, y gracias a una maestra apasionada, descubrí en la cerámica un material fascinante que me empezó "a mover el tapete". Ella es una escultora excelente, tiene muchos años de experiencia, amor por lo que hace y un acento muy peculiar. Lupe, así se llama, nos hablaba siempre de un material versátil e impredecible y de una profesión noble, llena de posibilidades. Le agradezco tanto haberme mostrado que se puede tomar un camino diferente, sobretodo en una ciudad como la mía, porque gracias a eso despertó una inquietud que ha crecido al punto de decidir que quiero ser ceramista.
Pero ¿cómo se le hace? En la carrera no aprendí gran cosa. Había mucho que ver y muy poco tiempo. Un semestre de taller de cerámica no es ni de chiste suficiente para empezar. Buscando cursos locales me di cuenta que tampoco hay mucho (o casi nada) de dónde escoger. Lo que yo necesito saber no lo enseñan aquí. La cerámica no sólo se trata de mezclar tierra con agua y modelar con las manos. Hay que saber de química y física también. Si no conoces a fondo el material con el que trabajas, no sabrás cómo va a reaccionar, y vaya que aún conociéndolo te llevas sorpresas (o bueno, eso es lo que siempre nos decía Lupe).
Y entonces me encuentro en una situación a la que siempre le he temido: aprender de manera autodidacta. Sin afán de presunción, siempre he sido buena en la escuela: en la primaria, secundaria y prepa, en la escuela de música y en la de odontología (sí, en algún punto de mi vida quise ser dentista). Me suelo integrar muy bien a ese sistema de clases planeadas, aprendizaje guiado, hagan esto, lean lo otro, levanto la mano si tengo una duda y tantán. ¿Hacerlo yo sola? mmm... muy por fuera de mi zona de confort. Sin nadie que me diga qué temas van después, si lo estoy entendiendo bien o no y sin un timbre que marque el final del tiempo de estudio. Claro, aún puedo recurrir a personas que me orienten en el proceso, pero de aquí en adelante de la única que depende cruzar "el gran trecho" y hacer las cosas realidad es de mí. ¿Qué miedo, no?
Así que ahora estudio química por las mañanas en sabelotodo.org (temas muy bien explicados), leo los libros de cerámica que me han regalado, busco ceramistas que me inspiren y revistas con artículos interesantes, visito a Lupe algunos días para hacer trabajos pequeños, hago otros por mi cuenta en un espacio que empiezo a acondicionar (¡mi espacio!), y supongo que escribir esto también se va a convertir en parte del andar. No sé en qué momento empezaron a suceder todas estas cosas pero conforme lo han hecho, la sensación de ir caminando con los ojos cerrados siempre está ahí. En fin, voy caminando. Pensándolo bien, últimamente mi toma de decisiones va precedida por un "a la chingada" y me aviento al precipicio aunque muera de nervios. Si esa es una de las razones, entonces quizá deba seguir haciéndolo porque de otra manera ni siquiera estaría escribiendo esto.
Conclusión: Sigo sin tener idea cómo le tengo que hacer, lo que sí sé es que este camino me está enseñando muchas cosas más allá de la cerámica. Y yo que pensaba que el ceramista era el que le daba su forma la arcilla. Tal parece que es la arcilla la que me está formando a mí.
Hasta aquí mi reporte, Joaquín.

#cerámica #ceramics #clay #ceramista #ceramicarts #loveceramics #ceramicreview #ceramicartist #ceramicsdaily
Temas de química general:
Libros de cerámica:
Revistas en línea:
Comments