top of page

Rockstars Cerámicos: Luciano Polverigiani

  • Foto del escritor: MonMtz
    MonMtz
  • 31 jul 2019
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 19 sept 2019

Rockstar: Dícese de aquella persona cuyo talento, capacidad creativa y exigencia personal lo hacen ser un chingón en lo que hace. También conocido como "crack", "ídolo", "maestro".


El presente es un post que, honestamente, llevo algún tiempo esperando escribir. Creo que cada escrito encuentra su momento ideal y por fin llegó el de éste. Rockstars cerámicos es una serie en donde planeo compartir algo de la obra y filosofía de mis ceramistas favoritos, aquellos que me motivan a seguir enfocada en el objetivo y que me ponen el corazón contento nada más de ver las cosas que hacen. Y para no hacer el cuento largo, si voy a inaugurar esta sección, lo pienso hacer en grande: Rockstars Cerámicos Cap. 1 presenta a mi ceramista favorito en el universo universal: Luciano Polverigiani.


Ni siquiera recuerdo cómo o cuándo fue que lo descubrí, sólo sé que cuando lo hice, lo único que pude pensar fue: ¿QUÉ ES ESTO? ¿Esculturas? ¿Personajes de un cuento? ¿Juguetes? ¿QUÉ CLASE DE CABEZA ES CAPAZ DE CONCEBIR COSAS TAN ALUCINANTES? En realidad, hasta la fecha me pregunto lo mismo. Con cada obra nueva, o incluso revisitando las que ya conozco, me sigo quedando boquiabierta. Formas, colores, conceptos; no hay aspecto en el que no se luzca.


Polverigiani con algunos de sus personajes.

Pero vamos a entrar en materia. ¿Quién es este individuo? Luciano Polverigiani es un ceramista argentino con casi 30 años de experiencia. ¡Ha dedicado la mitad de su vida a trabajar con este material! Tiene en su haber una gran cantidad de premios (bastante importantes) y actualmente es maestro nacional en la Escuela Nacional de Cerámica Fernando Arranz. Y ya. Eso es en gran parte lo que uno encuentra si googlea su nombre: 7 páginas de la misma reseña traducida en varios idiomas. Afortunadamente, su trabajo por sí solo deja ver mucho más. Eso, y una entrevista que tuve la suerte de encontrarme y me ayudó a entender mucho mejor el mundo a través de sus ojos.


"Comecoches" Una escultura de cerámica contemporánea hecha con pasta de gres.

A Polverigiani lo caracteriza un estilo inconfundible, muchos describen sus esculturas como "la intersección entre arte y un juguete". Todas ellas se basan en personajes que parecen salidos de un sueño o de la imaginación infantil. El artista menciona que suele inspirarse en conjuntos de figuras antropomorfas y a partir de ahí busca representar una escena, o sentimiento. Antes de escribir este post no había reparado en ello pero ¡es verdad! Siempre trabaja con más de una pieza y los distintos elementos se unen para crear composiciones que cuenten una historia como la que vemos en "Comecoches" (si das click sobre la imagen puedes ver fotos más detalladas de esta obra).


Mientras hacía mi pequeña investigación, al tiempo que escribía esto, hubo dos cosas que me llamaron mucho la atención (aunque usted no lo crea, tengo 17 pestañas abiertas en el navegador en este momento):

1. En algunas reseñas se menciona que procura trabajar solamente con los materiales que las antiguas civilizaciones tenían disponibles.

2. En una entrevista, confesó que le gusta mucho la cerámica prehispánica americana.

Básicamente, estas dos afirmaciones explican mucho acerca de su filosofía y estética.


Arriba: Platos de gres decorados con engobes y ceniza

Abajo: Pinturas rupestres de culturas prehispánicas


Siempre he pensado que sus creaciones tienen un cierto aire; "tribal", "aborígen", "ritual", son palabras que de inmediato me vienen a la mente cuando veo cualquiera de ellas. ¡Y claro! Si una de las principales inspiraciones es la maestría de la técnica y estética de los antiguos pobladores, cómo no va a verse reflejada esta influencia en sus obras. Observa los platos que se encuentran al inicio de este párrafo 👆. A mí en lo personal me recuerdan a las pinturas rupestres en las que el hombre solía representar los comportamientos de la comunidad, sus actividades o incluso algunas proezas. Si bien las creaciones de Polverigiani incorporan personajes y escenas más fantasiosas, los colores, algunos patrones, texturas, y las composiciones hacen un guiño a través del que se nos muestra la raíz de todo: el respeto y la admiración por la tierra, los orígenes y la historia.


Con esculturas que se inspiran en las formas de arte más antiguas que existen, que aluden a las leyendas, ritos y creencias de aquellos que estuvieron aquí antes que nosotros; hace mucho sentido que dentro de su proceso busque replicar en la medida de lo posible la manera de trabajar de quienes toma la inspiración: rodeado de naturaleza, disponiendo sólo de aquello que tiene al alcance. Para mí, esta filosofía de trabajo cierra el círculo y le confiere a sus piezas ese misticismo del que tanto hablo cuando me refiero a la cerámica. Para muestra, aquí abajo incluyo otra serie de obras que reflejan la dimensión mágico-religiosa de sus creaciones, en las que podemos ver a personajes que parecen representar deidades, que participan de alguna antigua ceremonia o que provienen de relatos mágicos de pueblos muy antiguos.



Creo que más que un atractivo visual sin igual lo más valioso en el trabajo de Luciano es el contenido, mismo que aprovecha para emitir puntos de vista o invitar al cuestionamiento. Así se construye una dualidad muy interesante en la que vemos figuras ilógicas, divertidas, e ingeniosas que buscan contarnos historias reales, a las que considera necesario prestar atención. Muchos lo definen como "una estética infantil con temas de adultos". A mí me gusta compararlo con los cuentos porque creo que es la forma más sencilla y amable que el artista encuentra para explicarnos temas muy complejos. Así como de niños aprendimos las lecciones más importantes a través de personajes maravillosos, como adultos, Polverigiani nos permite hacer reflexiones muy significativas a través de ellos. "Glaciar", "El Sistema" y "El que maneja no conduce" son de los mejores ejemplos que encuentro para ilustrar estas ideas.



Ya sé que parece que no termino, pero otra cosa que me fascina de sus obras es la versatilidad de las mismas. Para esto hay que observar dos cosas. Primero, sea cual sea el tema, siempre hay movimiento. Siempre está sucediendo algo. Si lo piensas, es increíble cómo este artista tiene la habilidad de crear escenas completas en un solo cuadro. ¡Es como poder entender la película completa sólo con una fotografía! Segundo, (y como ya lo había mencionado más arriba) sus esculturas siempre se componen de dos o más elementos. Esto permite en gran medida lo primero, gracias a la interacción entre los distintos personajes, y al mismo tiempo abre un gran panorama de posibilidades: se puede jugar con su disposición en miles de formas, contar miles de historias, o la misma desde muchos puntos de vista diferentes. Más que como escultor o ceramista, lo veo como un diseñador, que piensa en tanto en forma como función y en todas las posibles combinaciones entre estas dos. Déjame te muestro un ejemplo de lo que me refiero.



¿Te fijas? tres cabeza y tres cuerpos sirven para crear composiciones diferentes. Se pueden convertir en lo que quieran, en lo que uno quiera. ¿Cuántas posibilidades no habrá? Y ahí no acaba la cosa. Estas piezas son de una serie de piezas de colada, es decir piezas que salen a partir de moldes y pueden repetirse cuántas veces se quiera. Ahora observa:


Mismos elementos, distintos acabados, ¡creatividad sin límites! No hace falta ni siquiera sacar la cuenta. Yo me quedo pasmada, anonadada, boquiabierta, etc...


En fin, podría seguir y seguir... pero espero que si alguien llegó hasta este punto haya podido despertar cierta curiosidad para seguir investigando por cuenta propia. Aquí abajo dejo sus redes y páginas disponibles así como el link de la entrevista que me sirvió para realizar este post. Creo que vale la pena adentrarse en el trabajo y vida de aquellos que admiramos porque detrás de todo, podemos encontrar que son personas como nosotros y sentirnos completamente motivados y capaces de lograr también grandes cosas.


Behance: lostresojos

Blog: lostresojosceramica.blogspot.com


 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2019 by mm cerámica 

  • Gris Icono de YouTube
  • Gris Icono Pinterest
  • Gris Icono de Instagram
bottom of page