top of page

Rockstars Cerámicos: Liu.Xi

  • Foto del escritor: MonMtz
    MonMtz
  • 23 feb 2020
  • 7 Min. de lectura

Ya venía siendo hora de darle continuidad a esta sección del blog. Por si no la conoces, en rockstars cerámicos te presento a mis artistas cerámicos favoritos: los que hacen que me explote la cabeza; los meros meros que me motivan a seguir empujando y buscando crecer en esto. Para esta entrega, le vengo manejando lo que viene siendo una artistota que increíblemente tuve la fortuna de conocer y aprender de ella (de cerámica y de la vida, porque aparte de rockear lo que hace, tiene una calidad humana y un corazón gigante). Hoy, tengo el honor de llamarla mi colega. Te presento a Liu.Xi.

Liu.Xi fotografiada por Pablo Fuentes

Liu.Xi nació y creció en un pueblo de la provincia de Shandong, China. Se graduó del departamento de escultura de la Academia Central de Bellas Artes en Beijing para después mudarse a Shanghai, en donde montó su estudio. Actualmente vive y trabaja entre dicha ciudad y Jingdezhen, conocida como la "capital de la porcelana". Con tan sólo 35 años, ha participado en numerosas exhibiciones alrededor del mundo, incluyendo países como China, Portugal, Noruega, España, Corea y el Reino Unido. Sus trabajos han sido incluidos en varias Bienales Internacionales de Cerámica en las que ha acumulado un número de premios y menciones honoríficas. También ha participado en programas de residencia en Bali, Taipei, México, y sus obras han entrado a exposiciones públicas en museos de Taiwán, España e Indonesia. ¡Vaya currículum!


Pero vamos a lo importante... Si por algo se caracteriza su trabajo es por la continua exploración que hace en torno a los límites de la técnica y estética de la cerámica. En pleno epicentro de la tradición de la porcelana, ella toma el material y lo transforma a través del filtro de sus propias experiencias, impregnándolo de sentimiento y profundidad. Valiéndose de superficies, texturas y colores, crea mensajes en torno a temas como la sexualidad, amor, libertad y restricción, identidad, autodescubrimiento, masculinidad y sobretodo la FEMINIDAD y su propia relación con ella. Déjame te comparto un fragmento para que lo entendamos mejor:


"Nací mujer en un pequeño pueblo del Norte de China con una profunda influencia del Confucianismo. Esta influencia se reflejaba mayormente en la disparidad de las estructuras de poder entre hombres y mujeres. La inferioridad se inculcaba desde la niñez. Mi abuela apenas me cuidaba, habiendo querido abandonarme en el nacimiento para darle a mi madre la oportunidad de tener un varón (por las políticas sociales que favorecían el nacimiento de hombres). La falta de igualdad frenaba mi crecimiento individual, hasta que empecé a trabajar en contra de esas ideas anticuadas y me embarqué en un viaje de autodescubrimiento. El arte cerámico me otorgó la libertad de expresión que tanto buscaba. El barro y yo nos liberamos de las convenciones, y poco a poco me fui empoderando."


Creo que si hay una razón por la que su obra me gusta tanto es porque me hace mucho eco, habla de una realidad que yo y todas las mujeres hemos experimentado y que resuena en estos tiempos en lo más profundo de nuestros seres. Liu.Xi plantea preguntas cómo, ¿qué significa ser mujer? Más allá de las ideas preconcebidas, más allá de las convenciones sociales, de las expectativas, de lo que dicta la historia, la tradición y "la biología". Me es inevitable preguntarme también, ¿qué significa realmente ser mujer? En mi centro, en lo más profundo de mi esencia, ¿qué significa para mí? ¿cuál es el valor de serlo? ¿cómo quiero vivirlo? ¿qué quiero hacer con esto que se medio? (lo escribo y me pongo chinita). A través de la cerámica Liu.Xi encuentra la voz que tanto deseaba y la utiliza valientemente para hablar de la experiencia femenina, señalando situaciones como violencia, discriminación, e inequidad.


Te quiero enseñas algunas de las obras que más me gustan.


"Our God is Great", "Nuestro Dios es Grandioso", es una instalación de esculturas en porcelana negra en formas que asemejan corales en el fondo del mar. Si observamos con más detenimiento nos daremos cuenta que estas formas en realidad hacen una fuerte alusión a los genitales femeninos. El hecho de que sean negros no es casualidad. La oscuridad no es otra cosa que la ausencia de luz, y esto es justo lo que se busca enfatizar en la obra. Sin luz, los corales no pueden revelar sus propios y brillantes colores. Igualmente, hasta que no se alza la voz y se toma poder de la luz, no se puede estar consciente del verdadero y amplio significado de la feminidad, pues solo al estar conscientes podremos reconocer nuestras necesidades, deseos y derechos de la manera más honesta y menos sesgada. Asimismo, por medio del título la artista cuestiona directamente, ¿quién es tu Dios? Tú mismo. Conócete, conoce tu cuerpo y tus derechos.


En lo personal, antes de leer las reseñas y lecturas en torno a "Our God is Great", no lograba comprender muy bien la relación de todo. Hasta que un día, leía un artículo que hablaba acerca del clítoris, el único órgano cuya única función es la de sentir placer. Algo me hizo clic. Dios (llámese así, el universo, la naturaleza, la evolución o como a usted mejor le acomode), nos dio a las mujeres este regalo. Nos creó dueñas de nuestro cuerpo, con el poder de sentir y decidir sobre él. Entonces lo entendí como una celebración de la feminidad. Ya entrada en esta investigación se me abrió el panorama a una dimensión mucho más amplia de la intención de esta obra: la revinidicación y la veneración de lo femenino. ¿Qué te parece?


Vamos a la siguiente...

Mama es una serie en crecimiento. Se trata de una colección de piezas de porcelana, réplicas de una colección de viejas tablas de madera para lavar chinas (cada familia tiene una diferente), recolectadas por la misma Liu.Xi. Cada una, desgastada por el uso y el tiempo, adquiere una textura y carácter propio, pero todas tienen algo en común: cuentan la historia del amor incondicional de una madre a sus hijos; su entrega sin reserva por sobre cualquier cosa. Un vínculo que a pesar del tiempo, permanece y trasciende en cada uno de nuestros seres y se transforma en nuevas cosas (en este caso de la madera a la porcelana, de objetos de utilitarios a obra de arte).


Me parece que esta obra está llena de emoción: nostalgia, agradecimiento, admiración. También creo, desde un punto de vista muy personal, que es una invitación al cuestionamiento, sobretodo, en tiempos en que las líneas que dividen los roles establecidos empiezan a desvanecerse. ¿Nos define el ser madres?, ¿qué significa ser madre hoy?, ¿es importante para mí?, ¿de qué otras formas se expresa la capacidad de entrega de las mujeres?. De manera complementaria, el acto de lavar va implícito en el objeto, convirtiéndolo simbólicamente en un medio de purificación y limpieza. Estas tablas de porcelana se transforman en el medio que la artista provee al espectador para "limpiarse" de esas ideas y prejuicios que deseé dejar ir en el agua para encontrar su camino.


¿Cómo vamos? Espero que estés tan emocionado como yo porque te quiero mostrar una más...


En Where are we now?, ¿Dónde estamos ahora?, Liu.Xi crea esculturas en torno a figuras tridimensionales como pirámides, cubos y esferas, envueltas con hermosas e intricadas texturas que se posan libremente sobre la superficie como una ligera tela. Este libre fluir se opone directamente a la naturaleza rígida de las figuras, símbolo de la inflexibilidad de los dogmas, reglas, principios y estructuras de poder. ¿Dónde estamos ahora? ¿en dónde se encuentran en este momento los límites de las formas establecidas? ¿a qué nos ha llevado todo esto? Me hace mucho sentido con el título de la colección a la que esta obra pertenece: "Earth in my hands, fire in my heart", "Tierra en mis manos, fuego en mi corazón". Es este fuego, el deseo por alzar la voz, por encontrarse y conocerse, por cuestionar lo que sucede a su alrededor y al interior el que moldea la arcilla entre sus manos, dándole vida a las piezas y dándole vida a ella también.


Por otro lado, puede interpretarse también como una reflexión acerca de su relación con la tradición de la cerámica. Su estudio se localiza en la ciudad central de la tradición de la porcelana china. Sin embargo en lugar de continuar con ella según lo establecido, la hace suya y le da la vuelta, transformando el material en un medio de expresión propia. No se trata más de hablar de la historia de un pueblo ni de tiempos pasados. ¿Por qué no utilizar el material como el medio que permita abrir conversación acerca de lo que pasa a nuestro alrededor?, ¿en nuestro interior?. ¿Por qué no convertir la tradición en arte moderno?.


Estas son solo tres de un extenso catálogo de piezas increíbles. Me puedo llevar aquí párrafos y párrafos pero mejor te dejo aquí abajo fotografías de algunas otras, y si te interesa conocer más, estaré encantada de contarte.

Liu.Xi tiene un indiscutible dominio de la técnica, sin embargo creo que el valor de su obra va mucho más allá. Como mujer y como persona, sus reflexiones resuenan mucho dentro de mí. Yo también quiero descubrirme y experimentar lo que soy a través de la cerámica; yo también quiero retarme y explorar mis límites, retando y empujando los límites del material. Quiero encontrar en él mi voz y aprender a utilizarla; quiero empoderarme a través del barro para crear el ser individual que deseo ser y mostrarlo orgullosa.


Por hoy, hasta aquí llegamos. Espero que hayas disfrutado de leer este post como yo de escribirlo. Como este capítulo vienen muchos porque si algo me sobran, son artistas que me inspiran. También, activé abajo una casilla de comentarios. Me gustaría escuchar cualquier cosa que tengas que decir: comentarios, sugerencias, te gustó, no te gustó, lo que sea. ¡Cuéntame!


No te olvides que me puedes encontrar en instagram y facebook.


¡Gracias por leerme una vez más!





Comments


© 2019 by mm cerámica 

  • Gris Icono de YouTube
  • Gris Icono Pinterest
  • Gris Icono de Instagram
bottom of page